top of page

Cultura

  • Foto del escritor: kellymartinez03
    kellymartinez03
  • 14 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

En Margarita era costumbre que, por lo pacífico de sus pobladores, se durmiera con las puertas de las casas abiertas. Con relación a las festividades pascuales, era su nota más alegre, además de las misas de aguinaldo que se celebraban en la madrugada, la ponían los disfrazados, las diversiones salían desde el mes de Diciembre hasta el dos de Febrero, día de la Candelaria.

Juegos Infantiles: Eran muy comunes el sepeserepe, la pava loca, el tamboreé, la ronda, la cinta verde, la candelita, la balasentá, el fardo, el cucambé, el talión, el tibiribirón, el zapizapato, el pirinduñe, la cañabereca, el negrito y el mar como su bocao, el trique y el tribilín.

Juegos de adultos: Se mantiene el dominó, la ronda, el truco, carga la burra, la pelea de gallos y anteriormente se jugaba la pega de cocos y de huevos.

Leyendas: Se mencionan, entre otras, la del hombre que molió con el diablo, la del muerto cazador, la de la iguana que le habló a un tal Gabino; la del pájaro del zambo geminiano, la de la hierba greña de negro; la de la santa paraulata; la de los cerros, la de la formación de las nubes, la del camino de Santiago, la del por qué las culebras caminan arrastrándose y las perdices vuelan bajito.

Música: Son famosas las gaitas, polos, malagueñas, jotas, sabana blancas, zumba que zumba, galerones, puntillantos, ensaladillas, aguinaldos, cantos de pilón, seguidilla, corríos, estribillos y mochó Hernández.

Instrumentos Musicales: Existen cuatros, maracas, guitarras, tamboras, cumbias, furrucos o foco focos, charrascos, bandolas, bandolines, pitos, y guaruras; la mayoría de fabricación local.

Danzas y Bailes: Los más conocidos han sido la danza del barro, la pava, el baile de diversiones y el de los chimichimitos.

Diversiones: Pantomimas bailables, fueron muy famosas la de el carite, la burriquita, la vaca, el róbalo, la chuiquía, la conocía, el vapor, la osa, el venado, la iguana, la balandra, el mono y el sebucán.

Tradiciones: Se mantenía la de celebrar la Semana Santa con recogimiento y abstinencia de comer carne que no fuera de morrocoy y los Viernes santos, se mantiene la de quemar a Judas; la de hacer velorios de promesas, la de echar en agua el huevo de gallina negra para saber el porvenir y cortarse el pelo el día de San Juan Bautista, la de disfrazarse de ánimas el día de los muertos; la de enviar de aguinaldo objetos, la de bailar diversiones en pascuas de Navidad, la de parrandear en cualquier época del año.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page